HISTORIA
Santa María Chiquimula, según indica el
Dr. Jorge Luis Arriola en su “Pequeño Diccionario de voces guatemaltecas”,
proviene de “Chiquimolin”, que en idioma Náhuatl, significa jilguero, y la
terminación “la” significa abundancia traducido quiere decir “donde los
jilgueros abundan”. El nombre antiguo del pueblo, de acuerdo con el Popol Vuh y
otras fuentes prehispánicas es Tzolojché. Vocablo que el Lic. Adrián Recinos
traduce como “el sauco” (Quiché). Por su parte, el Dr. Arriola indica que
Tzaloj, significa guerrero o combatiente, y que alude al carácter indómito de
los pobladores de Chiquimula.
Santa María Chiquimula es un pueblo de
origen precolombino, como lo atestigua el Popol Vuh, donde es mencionado como
Tzolojché, que pertenecía al calpul o parcialidad de los Aj Tzolojché, según se
indica en la Historia Quiché de don Juan de Torres, documento del siglo XVI. En
el dominio sobre dicha parcialidad se alternaron lo Tamub de Ilocab y los
Ilocab de San Antonio Ilotenango.
La fundación del pueblo de Santa María
Chiquimula, se remonta a los primeros años del período colonial y perteneció al
corregimiento de Totonicapán. El cronista franciscano Fray Francisco
Vázquez, relata en su crónica que en
1,575 Chiquimula tenía 100 vecinos indígenas, era
pueblo de encomienda a favor de Yomar de Escalante y Sebastián de Alba , estaba
a cargo del convento de Totonicapán.
El cronista Francisco Antonio de Fuentes y
Guzmán, en su obra “La Recordación Florida”, indica que el pueblo de Chiquimula
indica que el pueblo de Chiquimula era memorable porque en ese lugar don Pedro
Alvarado.
sentenció a muerte y
ejecutó al Rey Quiché Chignahuivcelut,que
en la época de la conquista era un pueblo muy
numeroso, encargado de uno de los castillos que defendían el castillo de
Utatlán.
Por la época de
Fuentes y Guzmán, contaba solamente con
1,640 habitantes (410 tributarios) y pertenecían al curato de
Momostenango. El sacerdote y antropólogo Ricardo Falla, en su estudio “Conflictos
de comunidades indígenas del corregimiento de Sololá y Totonicapán (siglos
XVIIII y XIX), indica, que la población de Santa María Chiquimula y
Momostenango se recuperó más rápidamente de los efectos de la conquista (desde
finales del siglo XVI), que la de Santa Cruz del Quiché, San Pedro
Jocopilas y San Antonio Ilotenango, que comenzó hasta mediados del siglo
XVIII (1739).
Añadir leyenda |
Esto permitió que los de Chiquimula se
movieran hacia tierras de San Antonio, ocupando Chiachituj; de
santa Cruz, formando el actual municipio
de Patzité; y de Jocopilas, formando el futuro
municipio de Santa Lucía la Reforma.
Falla describe conflictos de límites que
involucran a los habitantes de Chiquimula con sus vecinos, sucedidos en 1705,
1708, 1762, 1769, 1777, 1778, 1813, 1814, 1816, 1820, y entre 1830 y 1854.
El resultado de todos estos conflictos fue que en los deslindes realizados
entre 1841 y 1877, casi la mitad del territorio de Ilotenango, alrededor
de 139 caballerías, quedó dentro de los límites de Chiquimula.
El Arzobispo, Doctor Pedro Cortés y
Larraz, en el relato de su visita pastoral, (1768 - 1770), indica
que el pueblo de Chiquimula, anexo a
la parroquia de Santiago Momostenango, tenía
1,500 habitantes. La sublevación del pueblo
de Totonicapán, en contra del cobro de tributos, tuvo su primera
manifestación en Santa María Chiquimula, el 20 de Febrero de 1,820, al ser
compelidos los indios al pago de la cuota asignada para el sostenimiento del
cura párroco, presbítero José Patricio Villatoro. Así como la cancelación
del real tributo, correspondiente al último tercio de 1819.
Por el Decreto del
11 de Octubre de 1825, la Asamblea
Constituyente decretó la Constitución Política del Estado de
Guatemala, declarando los pueblos que comprendían el territorio nacional. Entre
los distritos en que se dividía el departamento de Totonicapán figuraba el de
Momostenango, al cual pertenecían los pueblos de Santa María Chiquimula y San
Bartolomé ( hoy San Bartolo Aguas Calientes).
En el Municipio se dió la primera
sublevación por el cobro de tributos a la población, el 20
de febrero de 1820, al ser exentos los indios al pago de la cuota asignada para
el sostenimiento del cura párroco, presbítero José Patricio Villatoro, así como
la cancelación del real tributo correspondiente al último trimestre del año
1819.
El Municipio celebra su fiesta titular el
día 15 de enero cuando la iglesia católica conmemora la fiesta del Cristo de
Esquipulas y el día 8 de septiembre se celebra otra fiesta titular en honor a
la patrona del pueblo la Virgen María de Natividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario